23 de diciembre de 2024

Costumbres navideñas españolas

 

Fuente: Spanien auf Deutsch

En esta entrada de Spanien auf Deutsch podemos leer sobre algunas costumbres navideñas en algunas localidades españolas.

¿Cuántas conocías ya?

 

Esta es la última entrada de este año, por lo que deseamos a tod@s:

¡FELIZ NAVIDAD 

        Y 

            PRÓSPERO AÑO 2025!

 

 

FROHE WEIHNACHTEN  

    UND EINEN GUTEN RUTSCH  

           INS JAHR 2025!


20 de diciembre de 2024

Falsos amigos (8): Kamin y camino


De nuevo presentamos dos falsos amigos: las palabras Kamin (DE) y camino (ES), con escritura muy parecida, pero con significados muy diferentes.

Der Kamin en alemán es una chimenea en español. En Suiza cambia de género la palabra, siendo das Kamin.
 
La palabra española el camino la traduciríamos al alemán como der Weg o der Pfad.

++++++++++++++++++++++++++++++
 
Nota:
  • Un falso amigo es una palabra de otro idioma que se parece, en la escritura o en la pronunciación, a una palabra en la lengua materna del hablante, pero que tiene un significado diferente. En este blog nos referimos a los falsos amigos alemán-español.
  • Las imágenes para crear la que acompaña a esta entrada han sido tomadas de wikipedia.

12 de diciembre de 2024

Sommers Weltliteratur... to go

 

Fuente: youtube

 

Usar muñecos Playmobil y un estilo tan ameno y ágil que no quieres perder un segundo de lo que ocurre en el video... es lo que ofrecen Reclam y Michael Sommer en esta página web

Literatura (y literat@s) de todo el mundo contado en diez minutos (bueno, a veces alguno más 😀), ideal para personas con un buen dominio del alemán.. o del inglés, ya que también hay videos en este idioma.

Además del idioma del video podemos elegir el género, la época, el país ... e incluso buscar por palabras clave.

Los video también están disponibles en este canal de youtube, con la posibilidad de suscripción al mismo, para no perderse ninguno nuevo.

Ahora mismo puede ser un buen momento para echarle un vistazo, ¿no?

 

9 de diciembre de 2024

La fecha, das Datum

 

Fuente: deutschmania


Escribir la fecha en alemán es algo que haremos muchas veces, por lo que es importante que entendamos cómo se hace. En esta entrada de la web deutschmania hemos encontrado un video, una explicación escrita y ejercicios para controlar lo que hemos aprendido.

 

¿Qué tal ha ido? Deja tu respuesta en los comentarios. 😉


5 de diciembre de 2024

Frase hecha (4): wenn Ostern und Weihnachten auf einen Tag fallen




 Fuente: DaF Murcia



"wenn Ostern und Weihnachten auf einen Tag fallen" es una frase hecha que se traduce literalmente por "cuando Pascua y Navidades caigan el mismo día", es decir "nunca".

En Wiktionary hemos encontrado unaentrada sobre esta frase hecha. Otras frases con el mismo significado que podemos encontrar en este diccionario son:

En español tenemos expresiones que indican lo mismo, es decir la imposibilidad de que ocurra algo: "cuando el año no tenga jueves", "cuando las ranas críen pelo", etc, etc. 


25 de noviembre de 2024

La montaña mágica, der Zauberberg

 

Fuente: Wikipedia

La montaña mágica (Der Zauberberg, en el original alemán) es una novela de Thomas Mann que se publicó en 1924, es decir, hace ahora 100 años.

Está considerada la novela más importante de su autor y un clásico de la literatura en lengua alemana del siglo XX, siendo calificado como uno de los 100 mejores libros del mundo.

Lo que iba a ser inicialmente una novela corta se convirtió en una novela de mil páginas, detallado retrato de la sociedad burguesa de antes de la primera Guerra Mundial. La obra narra la estancia de su protagonista principal, el joven Hans Castorp, en un sanatorio de los Alpes suizos, al que inicialmente había llegado únicamente como visitante.

En la Wikipedia, tanto en su versión española como en la versión alemana podemos encontrar unos extensos artículos sobre esta célebre novela.

En Proyecto Gutenberg podemos descargar de forma gratuita la novela, tomo 1 y tomo 2.

Si te gustan los retos, aquí puedes ver un vídeo donde se resume la novela en 11 minutos... con unas figuritas muy especiales.😉


 

21 de noviembre de 2024

Falsos amigos (7): es y es

 

Fuente: DaF-Murcia

La palabra que presentamos hoy, “es”, se escribe igual en alemán y en español, pero gramaticalmente pertenece a dos categorías distintas.

Es en español es una forma conjugada del verbo ser, la tercera persona del singular del presente de indicativo. En alemán lo traduciríamos por “ist

Es en alemán es un pronombre personal sujeto, género neutro, tercera persona del singular. En español podríamos traducirlo por él, ella o lo, en función del género del objeto sustitutido.
 
++++++++++++++++++++++++++++++
 
Nota:
  • Un falso amigo es una palabra de otro idioma que se parece, en la escritura o en la pronunciación, a una palabra en la lengua materna del hablante, pero que tiene un significado diferente. En este blog nos referimos a los falsos amigos alemán-español.
  • Hemos creado un juego con los falsos amigos 1-7 de este blog. Pulsa aquí para acceder a él.
 

18 de noviembre de 2024

Alfabeto, pronunciación, entonación y ritmo

 

Fuente: youtubekids


Entrada actualizada el 14 de Marzo de 2025.

 

En esta entrada vamos a tratar conceptos muy importantes a la hora de hablar bien alemán: su alfabeto, la pronunciación de las distintas letras en las palabras, y la entonación y ritmo de palabras y frases.


I) ALFABETO

Si has empezado a estudiar alemán, seguro que ya has notado que:

·         El alfabeto alemán está basado, al igual que el español, en los caracteres latinos.

·         Ambos se parecen bastante, si bien el alemán carece de la ñ y tiene tres letras que no existen en español:  ä, ö y la ß. Los dos poseen la letra ü, aunque su pronunciación es diferente en ambos idiomas.

·         la letra ß sólo existía en forma minúscula, ya que no hay palabras que empiecen por ella. En 2017 se aprobó su grafía en mayúsculas, para cuando queremos escribir toda la palabra en mayúsculas. Si nuestro procesador de textos no tiene esta opción, se escribirá siempre SS en lugar de ß: por ejemplo, Fußball (fútbol) pasa a FUSSBALL en mayúsculas. 

·         En Suiza y Liechtenstein no usan la letra ß,  empleando ss en su lugar.

En esta entrada de Alemansencillo podemos encontrar la grafía y pronunciación de cada una de las letras del alfabeto alemán, así como las palabras que se usan habitualmente a la hora de deletrear una palabra desconocida (B =Berta, p.e.).

En youtube hemos encontrado una canción para aprender el vocabulario, donde separa mayúsculas y minúsculas; y otra con una música que seguro te resulta conocida.👦

Aquí tenemos de nuevo el alfabeto, así como una prueba para saber sí lo hemos entendido.

II) PRONUNCIACIÓN

Que el alfabeto alemán tenga letras iguales al español no implica que se pronuncien igual. Aquí hacemos un breve resumen de las principales diferencias:

·         El alemán necesita una mayor intensidad muscular para la realización de la mayoría de los sonidos. Por eso nos suena “duro” a l@s hispanohablantes… y por eso nos hemos de empeñar en pronunciar con más energía, con mayor intensidad muscular.

·         El alemán presenta vocales largas y cortas, algo inexistente en español.

·         En cuanto a las consonantes, en alemán es habitual encontrarnos con varias consonantes seguidas (hasta un máximo de 5), siendo algunas de dichas combinaciones desconocidas para hispanohablantes (ich, Wald, Tochter, sparen, Pfanne, schimpfst, verschlingen). Las consonantes deben pronunciarse todas… por lo que nos toca practicar, practicar…y practicar.😏

¡Qué no cunda el pánico! En infos24 hemos encontrado un curso de Alemán, que tiene una sección  dedicada a la Gramática. En su capítulo 3, subapartado 3.2 nos explican con detalle el sistema fonético alemán y en el subpartado 3.3. hacen un resumen del mismo:

3.2

El sistema fonético del alemán

3.3

Resumen de la fonética alemana Primera parte | Segunda parte | Tercera parte


En deutschmania también tienen material que nos puede ayudar, como este vídeo sobre las distintas maneras de pronunciar la letra "c", en función de las letras que tenga a su alrededor.


III) ENTONACIÓN Y RITMO

Algunas nociones básicas:

·      En alemán no existe el acento escrito (la tilde), por lo que a priori no sabemos cómo debe pronunciarse la palabra (algo que sí ocurre en español).

·      Lo habitual es que las palabras alemanas reciban el acento en la primera sílaba, aunque esto no ocurre siempre, especialmente si las palabras tienen prefijo o son de origen extranjero.

·      Un caso especial lo constituyen los verbos, que, según sean separables o no, reciben el acento en la primera o en la segunda sílaba.

·      Cuando una palabra es compuesta se pronuncia conservando la pronunciación de cada palabra simple (p.e.: 25, fünfundzwanzig, se pronuncia fünf-und-zwan-zig, sin unir la f final de fünf con la u inicial de und). En español sólo ocurre en contadas ocasiones (como al pronunciar subrayar o innecesario, p.e.); lo habitual es que se pronuncie como una nueva palabra, como ocurre con desatender (de-sa-ten-der y no des-a-ten-der).

·       En alemán las palabras no se enlazan unas con otras en una frase, por lo que tiene un ritmo entrecortado característico.

·      En cuanto a la melodía de la frase, dependerá del tipo de frase: algunas bajan al final, otras se elevan.

 

En este video de Marcus´Langauge Academy  podemos aprender más sobre el ritmo de las palabras en alemán.

Y en este otro de la UNED nos explican algún concepto más.

 En esta "Guía completa" de alemansintapujos podemos echar un vistazo a los apartados 1 y 2 para repasar los temas tratados en esta entrada de nuestro blog.

Antes, cuando sólo existían los diccionarios en papel, debíamos fijarnos muy claramente en la transcripción fonética de las palabras, para saber cómo debían pronunciarse… y para las frases lo teníamos más complicado,  nos tocaba usar cintas de audio. Actualmente, con la irrupción de los medios digitales lo tenemos más fácil, ya que los diccionarios y traductores incorporan pistas de sonido, para escuchar una y otra vez (todas las que necesitemos) las palabras o frases que nos interesan. Como, además, tenemos la posibilidad de grabar nuestra voz y oír lo grabado, podemos autocorregirnos con mucha más facilidad… eso sí, el trabajo debemos seguir haciéndolo nosotr@s, no se hace solo… pero el resultado merece la pena: ¡la comunicación será cada vez más fluida! 😄

 

12 de noviembre de 2024

Frase hecha (3): jemandem etwas in die Schuhe schieben

Fuente: DaF Murcia

Hoy traemos una frase hecha que tiene su origen en la Edad Media, como nos cuentan en esta entrada de "Frag doch mal die Maus!".

Si la traducimos en sentido literal sería algo así como "dejar algo en los zapatos de alguien". El significado sería, teniendo en cuenta lo visto en la explicación,  "echarle la culpa de algo a alguien que no es responsable de eso". En español tenemos dos frases con el mismo sentido: "colgarle a alguien un sambenito" y "echar el muerto a otro".

En Wiktionary hemos encontrado una entrada sobre esta frase hecha, con pronunciación y aclaraciones incluidas.